El 13 de Junio de 2016 Colectivos Sociales y de Derechos Humanos se reunieron con empleados de la Dirección de Comunicación de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Santiago Del Estero ( DICMA-UNSE) con la intención de entrar en conocimiento del momento que éstos transitan actualmente.
El encuentro, promovido por la solidaridad, permitió iniciar el propósito de interiorizarse en el conocimiento de la situación laboral que atraviesan, y, en la que cuenta el riesgo de la pérdida del empleo que corren nueve trabajadores del DICMA.
Durante la reunión se esbozó una cartografía laboral, hecha con el detalle que traza una cronología que va desde el ingreso a los cargos, las tareas respectivas, y los recorridos por las figuras reglamentarias, condición de ¿estabilidad? en los mismos: paritarias, escalafones y convenios.
Así, tras algunas horas de conversación, se fueron dibujando las formas con las que acceden a trabajar; su pasión, compromiso, emprendimientos y resultados: lo que es innegable es que estos nueve empleados contribuyeron a cambiar el “aire” en la Universidad.
Interesados en conocer qué reclamo laboral promueven los nueve empleados, se hizo visible las formas actuales que revisten el empleo. El mapa que traza el recorrido para el acceso a fuentes de trabajo tiene la particularidad de la institución que lo requiere, pero comparte con todo otro ingreso laboral, relativamente reciente, los rasgos de la época.
Surgieron algunas preguntas en las que flotan todos los interrogantes y los significados que podemos incorporar cuando zozobra el bien tan preciado: el trabajo, la identificación al mismo, los lazos que unen a los compañeros en la tarea de hacer comunicación:
-Las normas de ingreso laboral ¿Son informadas, o conocidas? ¿Antes o después de acceder a los cargos?
-Las condiciones o reglas para la permanencia y carrera en el escalafón laboral: ¿Son claras o ambiguas? ¿Justas?
-¿Con qué contamos, o con quiénes? Al tramitar la reivindicación? ¿de presentación individual o de lucha colectiva? -¿Prevalecen reglas públicas o privadas?
El colectivo compuesto por la Cátedra Libre de Derechos Humanos FHCSyS, la Red Contra la Violencia Institucional, el Colectivo Socioambiental “La Voz de la Pacha” y la Revista Digital “Subida de Línea”, entienden que situaciones como las que viven estos nueve trabajadores de la comunicación, atraviesan a toda la comunidad, en consecuencia debieran transitarla acompañados y como comunidad hacernos cargo de velar por una resolución justa del conflicto, que aquí inicia con decir: bien informados.
Observé con llamativa atención la publicación de vuestro sitio en referencia a los concursos en la UNSE. A modo de aporte, les comento que los firmantes de la solicitada TENIAN Y TIENEN TOTAL Y ABSOLUTO CONOCIMIENTO DE LA REGLAMENTACIÓN DE CONCURSOS NO DOCENTES PARA EL INGRESO A PLANTA PERMANENTE EN UNIVERSIDADES NACIONALES. Estamos haciendo referencia al decreto: 366/2006, Convenio Colectivo de Trabajo para el Sector No Docente de las Instituciones Universitarias Nacionales celebrado por el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales. Que fuera además ratificado mediante resolución del consejo superior de la unse: Resolución H.C.S. Nº:251 Expedientes: H.C.S. Nº 067/2010 y N° 2078/2009, el cual en su artículo 3, establece: INGRESO A LA UNIVERSIDAD que reza: “El ingreso a la UNSE como Personal Nodocente tendrá lugar únicamente mediante concursos abiertos por el nivel inferior de cada agrupamiento, el cual será la Categoría 7 (siete) y sólo para el Agrupamiento Profesional la Categoría 5 (cinco). Se exceptúa en los casos de cubrir vacantes de posiciones escalafonarias superiores en la que, agotadas las instancias del concurso cerrado (interno-general), se procederá al llamado de concurso abierto (sic).
Ademàs el ARTÍCULO 1º.- AMBITO DE APLICACIÓN. “La presente Reglamentación, regula los procedimientos de selección del Personal Nodocente para la cobertura de puestos de trabajo, TANTO PARA EL INGRESO COMO PARA LA PROMOCIÓN, sean vacantes definitivas o interinas, en los distintos agrupamientos de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO (UNSE); en un todo de acuerdo con el TÍTULO 4, del CONVENIO COLECTIVO PARA EL SECTOR NO DOCENTE DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES, Decreto Nº 366/2006.””
Para ser más claros aún en la aplicación:
CAPITULO IV: CLASES DE CONCURSOS ARTÍCULO 9º.-.
La cobertura de cargos de Personal Nodocente, sean vacantes o promociones definitivas o interinas en los distintos agrupamientos, se realizará mediante Concursos Cerrados o Concursos Abiertos, según la índole del cargo, y conforme lo establecido por Artículo 26º, Título IV del Convenio Colectivo de Trabajo, Decreto Nº 366/06.
a) Concursos Cerrados: Podrán participar los integrantes de planta permanente del personal No Docente de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO, y que, al momento de la Convocatoria, cuenten con una antigüedad mínima de 2 años.
Estos concursos, a su vez, podrán ser:
Cerrados Internos y Cerrados Generales.
Cerrados Internos podrá participar sólo el Personal Nodocente de la dependencia (llámese dependencia a las Unidades Académicas y Rectorado) donde se produjo el cargo vacante.
Cerrados Generales podrá participar el personal Nodocente de esta Universidad, siempre que reúna los requisitos exigibles para el cargo a concursar.
Las vacantes serán cubiertas de la siguiente manera:
Tramo Inferior: podrán participar los agentes No docentes que ostenten igual categoría o la inmediata anterior.
Tramo Intermedio: podrán participar los agentes No docentes que ostenten igual categoría o las dos (2) categorías inmediatas anteriores.
Tramo Superior:
Categorías 1 y 2: Para estas categorías se considerarán dos instancias:
Primera Instancia: podrán participar solamente los agentes Nodocentes con igual categoría o la inmediata anterior. Si se declarase desierto el concurso, se podrá llamar a concurso en una segunda instancia.
Segunda Instancia: podrán participar agentes no docentes de igual categoría o las dos immediatas anteriores.
En resúmen, la situación es simple, por todo lo anteriormente expuesto. Apunse (Asociación del personal de la unse), con todo derecho y legitimidad ha efectuado las presentaciones que la situación ameritaba y necesitaba, a efectos de garantizar la transparencia de las acciones por parte las autoridades, que en PLENO CONOCIMIENTO de la situación siguieron adelante con estos concursos a sabiendas de que los mismos estaban viciados de nulidad absoluta.
Aplenado a vuestro criterio, agradecería se comente al menos en forma somera el contenido de la presente, aunque sea a efectos de dar a conocer a la opinión pública de que la otra versión de toda esta situación a llegado a vuestras manos.
Atte.
todos ñoquis… Alejandro Sassano a la cabeza.