#Notas

No sobra nadie

6 Minutos de lectura

Por Araceli Montenegro.

Viernes 31 de agosto. Los bombos suenan, las banderas se agitan y las familias productoras venden en la feria de Agricultura Familiar, en la Roca casi esquina Pellegrini. “Hay que aprovechar, porque estos precios no hay en otros lados. Hay que aprovechar que hoy tenemos, porque mañana no sabemos”, dice una compradora en frente de un stand de frutas mientras la balanza indica un kilo y medio.

La sede de la Secretaría de Agroindustria en Santiago del Estero tiene 4 pisos y la planta baja. Se sube sólo por escalera. Hay oficinas de paredes verdes, amarillas y blancas. Son las 10 de la mañana y desde las 8 está abierta la feria de los pequeños productores en la vereda, aquellos que todavía cuentan con un equipo técnico de la Secretaria de Agricultura Familia (SAF) que los respalda. Todavía.

En la provincia están organizados con 6 referentes regionales y en 12 zonas que abarcan toda la provincia. Cada referente tiene un equipo técnico, de entre 4 a 10 técnicos por región. Los técnicos se encargan de ayudar y acompañar a los pequeños productores en gestión de fondos y en la maximización de su producción.

***

En lo que va de 2018, el Ministerio de Agroindustria, encabezado por Luis Etchevehere, ha despedido a 330 trabajadores de un total de 1300. El 25,38%. El mayor impacto se lo llevó la SAF, a cargo de Santiago Hardie a nivel nacional y Carlos Cejas a nivel provincial. En Santiago del Estero, después de esa primera tanda de despidos la planta de trabajadores quedó reducida a 98 personas.

Quedaban 98 trabajadores. Y empezó a circular la lista del desamparo.

Cerca del mediodía, en medio de un viento frío y en plena Avenida Roca, llegó el mensaje desde Buenos Aires: el ministerio ha despedido a 548 trabajadores.

-Ha empezado el juego de la ruleta- dice uno de los trabajadores -ahora hay que ver a quién le toca.

Hay que confirmar los datos, chequear la información, cruzar mensajes con todos los gremios involucrados. Los delegados de ATE intercambian mensajes de whatsapp entre provincias; hay que confirmar quiénes se quedaron afuera. Son más del 50% de los trabajadores. No, en algunas provincias son casi el 80%, en otras el 40%. Y en algunos lugares, en los que la ruleta ha disparado más de lo que debía, solamente quedan dos trabajadores. La SAF, en esas provincias, ha dejado de existir.

-Han hecho esto hoy, estratégicamente, antes del fin de semana, para no tener tanto conflicto. Van perfeccionando sus técnicas perversas.

-Yo hubiera preferido enterarme de todo junto el lunes, o cuando lleguen los telegramas. Ahora tenemos que especular todos estos días, si estamos o no, definitivamente, en la lista de despedidos. La incertidumbre y la angustia son mucho peores.

Los números se vuelven definitivos: 13 despidos en Bariloche, 20 en Río Negro, 17 en Santa Fe, 24 en Neuquén, 11 en Mendoza, 16 en Córdoba, 61 en Santiago del Estero.

 

La Asociación de Trabajadores del Estado estuvo en la marcha por la Universidad Pública del jueves 30. El conflicto de los despidos en el SAF fue uno de los reclamos del conjunto de los manifestantes. Fotografía: Araceli Montenegro.

 

***

«La decisión busca lograr una mayor eficiencia de los recursos del estado, y en el caso particular de Agricultura Familiar, asegurar una mejor asistencia al pequeño productor», indican desde la secretaría de prensa de Agroindustria. Sin embargo, del total de despedidos, 34 corresponden a la Coordinación Administrativa, 67 a Agricultura, Ganadería y Pesca y 447 a Agricultura Familiar: 457 son Ley Marco y 91 tienen contratos ArgenInta que no serán renovados.

***

17:30 hs.

-Nos han dado la directiva. Se cierra la puerta y no entra nadie- dice uno de los 7 efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) que se ha hecho presente en la puerta del edificio de Agroindustria.

-Hoy estábamos en una actividad, una feria aquí abajo. Y desde Buenos Aires nos mandan una lista donde los compañeros aquí se fueron enterando que los van a despedir. Se fueron a sus casas a buscar sus bolsos, abrigos. Se fueron para volver. Ahora resulta que no pueden ingresar, cuando son trabajadores de aquí, cuando estamos en asamblea. Nosotros necesitamos que todos los compañeros entren- le contesta Eva, una de las delegadas del gremio ATE.

Hay 4 trabajadores afuera del edificio, en la vereda. El viento no ha parado, la temperatura sigue bajando. El contador de la Secretaría realizó una denuncia “de palabra”, hace unos momentos, ante el Juez de turno sobre “usurpación ilegal” de un edificio público. La justificación aparente es que los técnicos de la SAF se encuentran fuera de su horario de trabajo.

-Hoy Cejas ha pedido estas cosas, ¿sabe por qué? Porque nosotros estamos diciendo que él es el responsable de los despidos. Y a él no le molestan los despidos, no le molesta que estemos aquí. Le molesta que le hayamos tocado el ego. Ahora que nosotros lo expusimos, nos quiere hacer cagar a todos- insisten las personas que ya están adentro -nosotros no tenemos horarios de trabajo fijo, como supone Cejas. Supone, porque ni siquiera viene. Nuestro horario de trabajo es rotativo, a veces tenemos que venir a las dos de la mañana. Nosotros tenemos compañeros que trabajan de noche.

***

“Gracias, en serio. Yo voy a ir el lunes. Ahora estoy mandando CV a todos lados. Me tenía mal que esté sola mi mami, pero me da paz que estés ahí. Yo voy a moverme aquí y le saco ese peso de encima a mi ma. Mandé mensaje a unos contactos que tengo, voy a ver que sale. No me voy a quedar quieta. En estas situaciones tenemos que activar, sino te come”.

Sofia es hija de una de las personas despedidas en la secretaría. Su mamá, jefa de hogar, se ha quedado hace unas horas sin trabajo.

***

-La lógica campesina no tiene nada que ver con la lógica de la rentabilidad productivista. Tuvimos que hacer intercambio de saberes. Ir aprendiendo como ellos se relacionan con la tierra, con el tiempo, con la naturaleza, con los recursos. Y ese ha sido un proceso que hemos realizado juntos y eso hace, también, que tengamos esta relación tan particular-dice Mónica.

Los técnicos y técnicas comparten muchos recuerdo y experiencias en común. Hay rondas alrededor de un termo y un mate en casi todos los pisos del edificio. Nadie está quieto, nadie ha llorado, ninguna persona se ha quejado. Los pilares que sostienen la Secretaría no son los de cemento, son los humanos. Reunidos ahí, repasando entre sí eso que saben de memoria.

 

«Nadie está quieto, nadie ha llorado, ninguna persona se ha quejado. Los pilares que sostienen la Secretaría no son los de cemento, son los humanos. Reunidos ahí, repasando entre sí eso que saben de memoria»

 

-Hay una multiplicidad de necesidades. Lamentablemente, tienen necesidades como la falta de agua, la tenencia de la tierra, que están antes que cualquier cuestión organizacional, logística. Y esas son cuestiones que llevan tiempo, no son una cuestión mecánica. En todo este tiempo se han formado muchas organizaciones a través del trabajo de los técnicos, pero en años. En años.

***

20:30 hs.

La puerta ha sido liberada por orden de juez. Se habilita la libre circulación en todo el edificio. Ingresan al edificio representantes de la Pastoral Social y la Secretaria de Derechos Humanos. Llegan los medios de comunicación y Adriana, delegada de ATE, comenta:

-Él dijo (Cejas, director de la SAF en Santiago del Estero) el 2 de febrero de 2016, que él consideraba que la delegación de Santiago del Estero podía funcionar con 50 trabajadores, de los 135-140 que éramos en ese momento. Bueno, se le fue un poquito la mano; quedamos 37 -sigue- detrás de cada trabajador hay una familia, ese es nuestro lema. Pero también, detrás de cada trabajador que se pierde, hay un territorio que se abandona. Y eso de manera directa e indirecta afecta a las familias productoras, que van a quedar sin financiamiento, sin asesoramiento técnico, a la deriva. Si eso no es desmantelamiento…

 

Trabajadores de la Secretaría explicándole al comisario de la policía federal que estaban desarrollando una asamblea y no una toma del edificio. Fotografía: Araceli Montenegro.

 

***

Mientras tanto, se esperan medidas de fuerza en todo el país. La mesa de diálogo entre el ministro Etchevehere y los representantes gremiales de Agricultura han programado una reunión para el próximo lunes.

El Ministerio de Agricultura de la Nación empezó el año con 1300 trabajadores. Al 1 de septiembre de éste mismo año sólo quedan 422. Agricultura Familiar, en algunas provincias tiene menos de 10 trabajadores.

 

Textos relacionados
#Notas

Este horrible mundo en High Definition

3 Minutos de lectura
Por Nicolás Adet Larcher ¿Cuánto de los libros que leemos se pierden en nuestro interior?, era una pregunta que se hacía Juan…
#NotasMusa: el nombre del miedo

Musa: el nombre del miedo. Capítulo 6: Banqueros, policías y cuatreros

62 Minutos de lectura
Crónica: Ernesto Picco.Audiovisual: Marcelo Argañaraz.Ilustración: Antonio Castiñeira. En blanco y negro Las sombras de la casa se habían alargado como espíritus negros….
#NotasMusa: el nombre del miedo

Musa: el nombre del miedo. Capítulo 5: El golpe

74 Minutos de lectura
Crónica: Ernesto Picco.Audiovisual: Marcelo Argañaraz.Ilustración: Antonio Castiñeira. En blanco y negro Musa Azar y Tomás Garbi aparecieron cuando el operativo ya estaba en pleno movimiento….
Suscribite a nuestras novedades

Prometemos no hacer spam ;)